Los Pueblos Indígenas del Noroeste argentino lloran la partida del maestro Sixto Vázquez Zuleta
Con mucho dolor el pueblo de Humahuaca ha comunicado el fallecimiento del querido “Toqo”, como lo conocían sus afectos. Era historiador, docente, poeta y periodista. Tenía 83 años.
Nació en Perico, Jujuy. Su padre fue un kallawaya, sabio conocedor de los secretos de la tierra y de la naturaleza, y de él debe haber aprendido los primeros pasos de la filosofía profundamente americana que lo guió toda su vida. Recorrió el país y el mundo dictando sus conferencias.
Vázquez Zuleta fue docente de todos los niveles, por ejemplo del Centro Polivalente de Arte, de San Salvador de Jujuy, en la Escuela Normal Superior de Humahuaca, y en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. Profesor de lengua Quechua en el nivel terciario, dirigió el Instituto de Cultura Indígena en Humahuaca, el Museo del Patrimonio Cultural Intangible en Humahuaca (Jujuy) y el Museo Indígena Argentino – MUINAR en Salta.
Sus largas caminatas por la región, recorriendo los territorios indígenas y los vestigios de las viejas civilizaciones locales, los silencios poderosos cargados de historias y presagios, enriquecieron su alma de investigador y creador.
Fundó en 1969 el Museo Folclórico Regional, y en comunicación social fundó y sostuvo la revista “Integración”, el periódico jujeño “El Comunicador”y también la primera radio FM estable de la Quebrada y Puna. Ya en el año 2000 impulsó el Indiocanal, primer canal de televisión indígena por aire del mundo.
En mayo de 2013, en el marco de la Segunda Audiencia Pública de la Defensoría del Público-Región NOA, Sixto Vázquez Zuleta no ahorró conceptos y críticas sobre la escasa aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales
Sixto se fue convirtiendo en el escritor y el poeta, lúcido y preclaro, que sumaba materiales maravillosos para lo que serían a lo largo de su vida, sus libros de cuentos, sus novelas y relatos. Sus estudios sobre temas indígenas lo llevaron a ofrecer conferencias en Argentina y también en Berlín, Madrid, el Ibero Club de Bonn, el Museo Real de Bruselas, la Universidad de la Sorbona en París, y en diferentes universidades argentinas y de América Latina, donde fue reconocido como disertante de ricos conceptos y conocimientos profundos.
Publicó 16 libros de poesía, cuento, ensayo y novela; escribió para diferentes medios periodísticos. Con su obra “Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad” (2012), contribuyó a conseguir el nombramiento posterior de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Pero ante todo él decía orgullosamente, ser Kolla: «ser Kolla es tener antepasados indios, una historia en común, saber que uno tiene que luchar para no deshonrar a los antepasados…»
Sin techo en su voluntad de conocer y difundir, cursó estudios sobre preservación del Patrimonio Cultural, becado por la UNESCO, en México. Don Sixto fundó la Comunidad Aborigen Omaguaca “Cacique Viltipoco”
En 1985 publicó el Indiomanual, del cual el filósofo humahuaqueño Gustavo Cruz escribió: “Gracias por su Indiomanual, el primer libro de un kolla-quechua-omawaka que nos sacudió la conciencia, obra citada por Eduardo Galeano en “Las venas abiertas de América Latina”…
Y agregó al conocerse su partida, este 25 de enero en la ciudad de Salta: “gracias por su libro Chincanqui Kallawaya y Agitador, quizá una obra trascendental. Gracias por su Manual de Acción Política Indígena de fines de 2014, con el cual aportó, desde su visión y sus años, líneas para la construcción de la autodeterminación política de nuestros pueblos.” Aquí parte del prólogo de la obra:
El Manual pretende también aportar el punto de vista indígena al derecho y a los operadores judiciales, que en este momento carecen de herramientas teórico-metodológicas para conocer y comprender nuestras formas de vida. Las soluciones legales se formulan en base a un sujeto abstracto universal, y para el caso de los pueblos originarios se requiere partir de la variabilidad del sujeto y considerar para cada uno el criterio que ofrezca la mejor protección de nuestras identidades. Cualquier solución que se proponga deberá atender el punto de vista de los pueblos indígenas. Esto no constituye en realidad un manual, sino un poco de posicionamiento político y mucho de operatividad militante, en forma de pautas para el empoderamiento de los habitantes originarios en el marco democrático (…)
No me considero un entrista. Sólo observo el mundo actual y saco de ello conclusiones que orienten a otros aborígenes, contemporáneos y sucesivos, sin ponerlos incómodos, o sea sin pretender dirigirlos. En vez de decirles ‘Les doy consejos para tomar el poder’, prefiero preguntarles ¿Por qué un colla no puede ser gobernador de Jujuy?
¿Por qué un toba no puede serlo del Chaco? ¿Por qué suena chocante hablar de un indio presidente de la Argentina? En realidad, la Justicia Electoral con el INAI, debieran visitar los pueblos indígenas para instruir sobre cómo formar nuevos partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y organizaciones indias. Mientras llega ese día, trato en la medida de mis posibilidades, de aportar a esta cuestión del empoderamiento.
El trasfondo de este libro es un llamado a reflexionar sobre qué es ser argentino, o mejor, quién es argentino, una pregunta siempre molesta y perturbadora, en una sociedad donde el desprecio al indígena, es el fundamento constante de todo intento por forjar una nación «civilizada». Si he logrado aportar alguna luz al problema irresuelto de la argentinidad, doy gracias a la Pachamama.
Inkariuma. ToQo Zuleta
Vázquez Zuleta era un hombre humilde, sencillo, generoso, cordial, de sonrisa permanente y manera pausada de hablar.
Gustavo Cruz recordó que hace pocos días también partió el Mallku Felipe Quispe, “Juntos estarán ahora”.
En una semana dos grandes luchadores de la causa indígena han regresado a la madre Tierra, sus legados permanecerán como decía el Dr. Eulogio Frites -otro gran referente-, en la memoria de los “morenos hijos del sol”.
* Sandra Ceballos, Abogada especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Título “Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional”- UC3 Madrid. Docente de “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, en la Facultad de Derecho -UBA. Presidenta de AMAI – Asociación de Mujeres Abogadas Indígenas.