Perú quiere más minería, más industria, más China
La prestigiosa plataforma peruana de periodismo de investigación http://ojo-publico.com/ elaboró una serie de especiales dirigidos por Nelly Luna, que forman parte del núcleo central de este Dossier.
El nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quiere estimular la actividad económica del país mediante el procesamiento y refinación de minerales, además de su exportación, principalmente a China.
Ni bien asumió en julio de 2016 afirmó que el primer viaje como jefe del Estado sería a ese país, con el que Perú tiene relaciones diplomáticas hace menos de medio siglo pero que es el socio comercial número uno, y el mayor inversor.
La prueba de la intensificación de las relaciones con China son los tres grandes proyectos mineros en marcha: Río Blanco (al norte del Perú, en la región de Piura), la ampliación de Toromocho (en los Andes centrales, a 4.500 metros sobre el nivel del mar) y Las Bambas (en el sur, en la región de Apurímac, cuya ejecución supone una inversión de 5.800 millones de dólares). Cada uno de ellos, con conflictos sociales pendientes, según los informes de la Defensoría del Pueblo.
El valor total del comercio bilateral entre Perú y China asciende actualmente a unos 15.000 millones de dólares. Ambos países firmaron un Tratado de libre comercio que entró en vigor el 1 de marzo de 2010.
Pedro Pablo Kuczynski cumplió con su palabra y el 12 de septiembre, invitado por el presidente Xi Jinping, visitó China. Allí, en una entrevista con ‘Pueblo en Línea’ decía: “En los últimos tres gobiernos se ha progresado mucho en el Perú. Este proceso empezó en la década de los noventa, con unas reformas muy importantes, que luego se frenaron por razones políticas. Somos el segundo exportador de cobre del mundo y los precios bajaron, pero felizmente hay otros metales que se han mantenido. Perú es el quinto exportador de oro en el mundo, la plata ha mejorado y somos el primer exportador de plata. También el zinc ha mejorado. Lo que tenemos que hacer, es primero darle más valor agregado a nuestras exportaciones mineras, industrializando con fundiciones y refinerías. Estamos en ese proceso y dos grandes mineras chinas que tienen inversiones en Perú, están interesadas”.
En los últimos tres gobiernos se ha progresado mucho en el Perú. Este proceso empezó en la década de los noventa, con unas reformas muy importantes
Un informe de Nazareth Balbás para RT señalaba que según datos del boletín estadístico de abril de 2016, la mitad de las exportaciones de Perú provienen de la minería.
Aunque se estima que la puesta en marcha de megaproyectos como el de Las Bambas, permitirá la explotación de 1,08 millones de toneladas de concentrado de cobre, su impacto real en la economía aún está por verse. El costo social y ambiental de esos proyectos sigue siendo un escollo. En 2015, siguiendo una constante que tiene décadas, las comunidades que habitan en las zonas aledañas a Las Bambas iniciaron protestas para exigir al Gobierno la paralización de las plantas de molibdeno y el almacenamiento de concentrados por considerar que tendrían efectos negativos sobre su integridad y la de sus tierras. Las movilizaciones dejaron un saldo de cuatro muertos y 23 heridos.
«El 70% de los mineros no tiene relación directa con las empresas sino con intermediarios», explica a RT el ex viceministro de Gestión Ambiental de Perú, José de Echave. Las protestas no son gratuitas: inequidad y pobreza en las zonas mineras tiene como principal causa el desempleo y las condiciones desfavorables para los trabajadores que se incorporan a esa actividad económica, que según Echave “solo genera 1% de empleo”.
El 70% de los mineros no tiene relación directa con las empresas sino con intermediarios
El proceso denominado «Curva del Diablo»
Alan García, que se reunió con Kuczynski en agosto para darle consejos de cómo maniobrar con la oposición fijimorista en el Congreso, era presidente cuando el 5 de junio de 2009 más de 5 mil indígenas de las tribus Awajún y Wampis, que bloqueaban la vía desde hacía 50 días, se enfrentaron a un numeroso contingente policial que llegó para desalojarlos.
Se produjeron unos enfrentamientos que dejaron en total 33 muertos: 23 policías y 10 civiles.
Curva del Diablo es el primero de los cuatro expedientes fiscales que integran el «Baguazo». El juicio se desarrolló en Bagua, a 1000 kilómetros al noreste de Lima, localidad que fue epicentro de las manifestaciones en demanda de la derogatoria de dos leyes que permitían la exploración de hidrocarburos y minera en territorio nativo sin consultar a la población.
En septiembre 2016, el tribunal absolvió a todos los 52 indígenas amazónicos acusados por la muerte de 12 policías. Entre los procesados se encontraban los dirigentes nativos Alberto Pizango, quien vivió asilado en Nicaragua por este caso, y Santiago Mañuin, quien sobrevivió al enfrentamiento policial tras quedar herido de gravedad.
Luego de las muertes, el gobierno retrocedió, derogó las leyes y en 2011 Perú aprobó una ley de consulta previa en el marco de la Organización Internacional del Trabajo.
El proceso judicial, sin embargo, no incluyó a autoridades políticas del segundo gobierno de Alan García (2006-2011), ni a los jefes policiales encargados de la represión para desbloquear la carretera.
El sitio del Grupo Propuesta Ciudadana de Lima señalaba en octubre 2016 que “267 muertos y más de 4000 heridos demuestran la inutilidad de los argumentos de quienes defienden el orden para las inversiones a sangre y fuego. Hizo bien el Ministro del Interior en denunciar rápidamente las responsabilidades policiales; haría mejor en anular los convenios entre las empresas mineras y la Policía Nacional, que no puede prestarse al pago de servicios de protección especial porque se debe a la ciudadanía”.
Un poderoso consorcio mexicano en acción
De acuerdo con la lista de multimillonarios de Forbes 2015, tres latinoamericanos están entre los 10 empresarios de la industria minero-metalúrgica más ricos del mundo. En el lugar número tres se ubica Germán Larrea Mota Velasco, dueño del Grupo México, quien detenta 13.900 millones de dólares. Junto con el control de gran parte de las minas de cobre y carbón de México, este millonario posee inversiones en infraestructura y transportes.
Aidée Tassinari explica que los activos del Grupo México incluyen la propiedad de Southern Copper Corp, la cual tiene dos minas a cielo abierto en Perú: Toquepala y Cuajone, así como un complejo metalúrgico. También es propietaria de Tía María, una mina de cobre al sur de Perú. Invirtió 1400 millones de dólares en ésta y 1700 en la expansión de Toquepala. Tía María no ha iniciado operaciones y enfrenta la mayor resistencia social contra el extractivismo en toda la región.
Hubo 50 días de protestas de los habitantes que temían por el daño ambiental. Al momento de la ‘suspensión’ ya se contaban 5 muertos.
El diario La Jornada de México informaba en 2015 que el presidente de Southern Copper, Oscar González ponía el proyecto Tía María “en pausa” después de un mensaje del presidente peruano, Ollanta Humala, quien pidió a la empresa «manifestar su voluntad y tomar acciones para lograr desarrollo» y bienestar social en Arequipa. Hubo 50 días de protestas de los habitantes que temían por el daño ambiental. Al momento de la ‘suspensión’ ya se contaban 5 muertos.
Lo que las empresas beneficiadas no pagan
La ‘historia de amor’ de las grandes mineras con Perú es resultado del gobierno Fujimori. A tono con las directivas del Banco Mundial y la oleada neoliberal que atravesó también a Brasil y la Argentina, y luego de la crisis económica generada por el primer gobierno de Alan García (1985 -1990), el gobierno de Alberto Fujimori diseñó normas legales a medida de la industria minera. Así, entre 1991 y 1992, se aprobaron los Convenios de Estabilidad Jurídica y los Contratos de Estabilidad Tributaria que congelaban las condiciones fiscales hasta por 15 años. Este último fue suscrito por Jaime Yoshiyama, cuando era ministro de Energía y Minas. Al congelar las condiciones tributarias y administrativas anclándolas al momento de suscripción de los contratos iniciales, los beneficios funcionaron como un paraguas protector de la carga tributaria al sector minero.
Entre el año 2005 y el 2014 vencieron los acuerdos de estabilidad aprobados en el régimen fujimorista, pero los gobiernos de Toledo, Alan García y Ollanta Humala suscribieron nuevos contratos.
El 2004 el gobierno de Alejandro Toledo, en plena bonanza del oro y los minerales, creó la figura de la regalía minera (una contribución adicional al impuesto a la renta) con el fin de incrementar la recaudación. Sin embargo, 11 compañías mineras se negaron a pagar amparándose en sus contratos y en los convenios de estabilidad.
El gobierno de Alberto Fujimori diseñó normas legales a medida de la industria minera. Entre 1991 y 1992 se aprobaron los Convenios de Estabilidad Jurídica y los Contratos de Estabilidad Tributaria.
En una de las zonas más altas y frías de la región Arequipa se encuentra la tercera operación minera más rentable del Perú: Cerro Verde. La compañía, subsidiaria de la estadounidense Freeport McMoRan que extrae el 2% del cobre que se comercializa en el mundo, registró en 2016 utilidades 700% mayores a las del año anterior, pero desde hace 17 años es inmune al peso de los nuevos impuestos.
Según información del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Proinversión, además de Cerro Verde, las corporaciones mineras que se aferraron a estos convenios fueron: Doe Run, Antamina (de BHP Billiton, Glencore y Teck), Yanacocha (de Newmont y Buenaventura), Barrick Misquichilca (compañía canadiense), Milpo (del Grupo Votorantim), Antapaccay (antes Xtrata Tintaya), Condestable (de Southern Peaks Mining), Los Quenuales (de Glencore), Santa Luisa (de Mitsui Mining & Smelting) y Sipán (del Grupo Hochschild).
Un estudio de la ONG Oxfam estima que entre el 2004 y el 2011 el Estado dejó de recaudar por este incumplimiento US$ 1.590 millones. El 73% de las regalías impagas se concentran en Antamina, Yanacocha y Cerro Verde. El aporte de la minería en la recaudación peruana es ahora solo del 3%, el más bajo desde hace 12 años.
El milagro económico que no frenó la desigualdad en el Perú
La fortuna de 515 multimillonarios peruanos equivale al 32% del PBI nacional. Suma 65 mil millones de dólares y representa casi 10 veces lo que el Estado invierte cada año en educación. La Calculadora de la desigualdad, una aplicación web de Ojo-Publico.com, revela que al grupo más pobre del país le tomaría 326 años obtener los ingresos mensuales de un rico.
Mientras que entre el 2013 y el 2014 el PBI del Perú creció 2,35%, la fortuna de los más ricos se incrementó en 9,6%.
De acuerdo al informe de Oxfam sobre desigualdad en Latinoamérica, después de Brasil y Argentina, Perú es junto a Chile el tercer país de América Latina con mayor número de multimillonarios, y en el bienio 2013-2014 donde más aumentó su número absoluto.
Estas fortunas y ese crecimiento del PBI global, una vez más no explican la situación general del Perú, porque lo que ese valor jamás indica es cómo está repartido el ingreso.
El economista Waldo Mendoza, uno de los autores del informe «La desigualdad de la distribución de ingresos en el Perú» publicado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, revela que en el país existe históricamente una desigual distribución del ingreso. «Un país como Perú tiene un coeficiente GINI (medida con la que se mide la desigualdad: 0 representa una equidad perfecta, y 1 la absoluta desigualdad) del 0,6”.
Anemia crónica: uno de los rostros de la desigualdad
Pedro Pablo Kuczynski reconoció que el Perú «tiene un grave problema y es que no hemos invertido suficientemente en hacer que sea un país más igual».
La afirmación del presidente electo queda clara cuando se analiza las cifras de la pobreza multidimensional, que mide las carencias en salud, educación y otros estándares de calidad de vida, a diferencia de la pobreza monetaria. En el Perú el 37% de la población se encuentra en esta categoría, según las últimas cifras de la CEPAL. Uno de los rostros más feroces de este tipo de pobreza es la anemia crónica, que afecta al 43% de los niños menores de tres años.
Se estima que por lo menos 70 mil menores tienen déficit de hierro, lo que limita su crecimiento y desarrollo cognitivo, y con ello el acceso a mayores e iguales oportunidades.
Entre los años 2001 y 2010 los casos se redujeron pero a partir de 2011 comenzaron nuevamente a incrementarse. En el año 2000 el déficit de hierro afectaba al 62% de niños menores de tres años, hasta que en 2014 el promedio nacional alcanzó el 46%.
Uno de los rostros más feroces de este tipo de pobreza es la anemia crónica, que afecta al 43% de los niños menores de tres años.
El otro Cusco: pobreza endémica. Tráfico de niños y adolescentes
Quispicanchis, la provincia más pobre del Cusco, se ha convertido en el principal punto de partida del tráfico de niños y jóvenes que acaban en los centros de la minería ilegal de Madre de Dios.
La llaman La Pampa desde mucho antes de que se convirtiera en el infierno, antes de que el arenal reemplazara a los bosques, y que los motores y las máquinas destruyeran los árboles; mucho antes de que la fiebre del oro convirtiera más de 58 mil hectáreas de tierras en un cementerio de árboles bañados en mercurio.
Mega Once es un campamento de mineros ilegales ubicado en el límite de la Reserva Nacional de Tambopata al que las autoridades no pueden ingresar. De este lugar, los reportes de inteligencia de la Policía dicen que alberga a 5.000 personas (entre mineros y comerciantes), decenas de ellos son niños y adolescentes que llegan para ser explotados. Nadie sabe cuántos son y cuántos más llegan durante las vacaciones. Algunos lavan platos, otros, los más grandes lavan las partes de las maquinarias usadas.
Muchos de los niños que llegan en verano no reciben un sueldo, sus explotadores los hacen lavar las máquinas para que se queden con el medio gramo de oro que con suerte pueden obtener. La minería los condena y pone en riesgo su vida: ocho de cada 10 personas en Puerto Maldonado tienen niveles de mercurio tres veces más alto del límite permisible.
8 de cada 10 personas en Puerto Maldonado tienen niveles de mercurio tres veces más alto del límite permisible.
Y muchos de los adolescentes o jóvenes que llegan a las zonas mineras mueren ahogados en los lamales, esas enormes lagunas de lodo y mercurio. Al final, solo las negras y anónimas cruces de madera colocadas en la cima de los campamentos recuerdan que alguna vez alguien murió allí. Y hay cientos en todos los campamentos de Madre de Dios.
Nelly Luna Amancio, periodista peruana especializada en ambiente y conflictos sociales, afirma que Mega Once es apenas una fotografía de la catástrofe ambiental que deja la fiebre del oro en la selva. Se ubica dentro de la zona conocida como La Pampa, entre los kilómetros 100 y 107 de la margen derecha de la Carretera Interoceánica. Aquí, la minería aluvial está prohibida porque esta área corresponde a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, pero desde hace más de cinco años se han instalado una decena de campamentos ilegales que cada día amenazan con ingresar a la reserva.
Solo en La Pampa se estima que habría alrededor de 30.700 personas, entre mineros, comerciantes y niños y adolescentes explotados. No importa si es de día o es de noche. Los motores nunca dejan de funcionar. De esta región sale el 10% del oro que el Perú exporta a países como Suiza y Estados Unidos. Pero eso, los niños que llevan los baldes vacíos de combustible, lo ignoran.
Ocongate es uno de los distritos que pertenece a Quispicanchis, la provincia más pobre del Cusco: el 32% de niños menores de 6 años está desnutrido; pero se eleva al 45% del grupo que tiene entre 6 y 9 años. Casi el 40% de las familias no tiene conexión a red de agua potable; el 35% no tiene luz. La construcción de la Carretera Interoceánica trajo optimismo a las familias, pero la pobreza no se redujo en los distritos del Cusco que ésta atraviesa.
Ccatca es el distrito más alto de la carretera. Sus casas de barro han sido forjadas en un frío intenso. Este pueblo de 10.000 habitantes y pobreza extrema está a solo cinco horas de la ciudad del Cusco. Ccauri es uno de los poblados más pobres que atraviesa la Carretera Interoceánica, donde la desnutrición infantil alcanza el 61% y el analfabetismo afecta a casi el 20% de sus habitantes. El ingreso per cápita familiar promedio en toda la provincia alcanza los 175 soles, pero en Ccauri no supera los 95.
El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público señala que la quinta parte de todos los casos de trata de personas denunciados en el país son de esta zona.
Los adolescentes de los distritos cusqueños más pobres continúan siendo llevados con engaños a estas áreas de explotación minera.
Ccauri es uno de los poblados más pobres que atraviesa la Carretera Interoceánica, donde la desnutrición infantil alcanza el 61% y el analfabetismo afecta a casi el 20% de sus habitantes
La policía calcula que son alrededor de 60 campamentos en Madre de Dios. La federación de mineros estima la mitad. Pero lo que nadie sabe con certeza hasta hoy es la cantidad de niños o niñas explotadas laboral y sexualmente en estos lugares. Las medidas de interdicción y persecución contra la minería ilegal se han incrementado, pero nada parece detener la exportación del oro ilegal hacia Suiza y Estados Unidos. Tampoco la contaminación y el nocivo impacto del mercurio sobre la población.♦♦
Especial agradecimiento a Nelly Luna es una periodista con base en Lima, Perú, especializada en el medio ambiente, los pueblos indígenas y los derechos humanos. Trabajó anteriormente para El Comercio y es cofundadora de la plataforma de periodismo de investigación Ojo-Publico.com.
Continua el genocidio, de la Mita y el Yanaconazgo, y de las minas del Potosi, donde murieron millones de niños y hombres de nuestros pueblos originarios.Los indios en América eran alrededor de 80.000.000 (ochenta millones), un siglo y medio después los habían reducido a 3.500.000 (tres millones y medio).
.…hay relatos de madres indígenas, que matan a sus hijos antes que los lleven a las minas del Potosí, para que no sufran.
– ¿ QUE HACER?
– Armando Tejada Gómez y César Isella escribieron, el que no cambia todo no cambia nada.
Gracias por tu aporte Daniel. Cordiales saludos
¡PPK, PONTE LAS PILAS Y GENERA MAS RIQUEZA EN LA PATRIA!,…..¡NO CON INVERSIONISTAS DEL SUR NI EUROPEOS O AMERICANOS,……………………¡SINO TRAYENDO TECNOLOGÍA A LA PATRIA PARA QUE NOSOTROS MISMOS EXPLOTEMOS ELLO Y LO TRANSFORMEMOS PARA QUE SALGAN COMO PRODUCTO ACABADO!,……………………….¡ELLO GENERARÁ MAS RIQUEZA Y EVITAREMOS QUE TANTO INFELIZ SE TE ACERQUE Y HASTA PROBABLEMENTE SEBANDO LA MANO,….. PARA ENTREGAR NUESTRAS RIQUEZAS A INVERSIONISTAS QUE DETERIORAN EL MEDIO AMBIENTE SIN IMPORTAR EL DAÑO QUE GENERE CON ELLO!
Gracias por tu lectura y tu aporte. Cordiales saludos