DesMayo

Escribe Pedro Patzer


Que Juan José Castelli, el orador de mayo, haya muerto de un tumor en la lengua es una provocación de nuestra historia, aunque como todo, una invitación a pensar en nuestro destino ¿Habremos pasado del orador de mayo al lenguaraz de mayo? Nadie es dueño de mayo, pero a la vez es de todos. Pero ¡ojo!, cuando digo mayo me refiero a todos los mayos.

Quién puede saber a ciencia cierta cuál es la edad de mayo, aunque todos estamos de acuerdo que desde su nacimiento mayo ha sido protagonista de grandes acontecimientos mundiales, desde la Revolución Francesa, el 5 de mayo de 1789, que se supone arribó para instalar la «Libertad, igualdad, fraternidad» a nuestra propia revolución, la del 25 de mayo de 1810, que fue nuestro tercer grito de libertad (ya que habíamos dado dos cuando echamos a los invasores ingleses en 1806 y 1807).



La muerte de Napoleón acaeció el 5 de mayo de 1821 y el nacimiento de Eva Perón el 7 de mayo de 1919. El día del trabajador se conmemora el 1 de mayo, en tributo de aquellos mártires de Chicago de 1886, y el día de la victoria, por la rendición incondicional de la Alemania nazi, el 8 de mayo de 1945. Podríamos seguir enumerando sucesos, nacimientos y muertes acontecidas en mayo, por ejemplo, nuestro continente pierde a José Gabriel Condorcanqui, también conocido como Tupac Amaru II, el 18 de mayo de 1781 y a José Martí, el poeta y patriota cubano, el 19 de mayo de 1895.  En mayo de 1937, Picasso comienza a pintar el Guernica; en mayo de 1968, los estudiantes desatan el mayo francés con su lema: “La imaginación al poder” y el 29 y 30 mayo de 1969, acontece el Cordobazo cuando universitarios y trabajadores protestan contra la dictadura de Onganía

Pero también en mayo han pasado cosas estúpidas o desagradables, por lo que querer arrogarse ser embajadores de mayo, como si dicho mes sólo fuera sinónimo de gloria, puede acarrear ciertas contraindicaciones. Por ejemplo, si bien el 3 de mayo de 1469 nace el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo, y se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por la Declaración de Windhoek, aprobada en esa fecha en 1991, también se celebra el Día Mundial del Baile de la Silla, actividad popular en Japón y Corea del Sur.

Del mismo modo, el 9 de mayo de 1605 se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra y en la misma fecha pero de 1994, Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica…aunque también un 9 de mayo se celebra el Día mundial de los calcetines perdidos.

En otras latitudes, el 25 de mayo se celebra el Día de la Toalla en honor al autor Douglas Adams y su serie «Guía del autoestopista galáctico», donde la toalla es un elemento crucial. En este día, los fans de Adams se colocan una toalla al hombro y la llevan consigo a cualquier lugar que vayan.



Antes no referimos al gran suceso del 25 de mayo de 1810, que parece inspirar el anunciado Pacto de Mayo.

Un capítulo de la serie Black Mirror narra la historia de una mujer que, embarazada, pierde a su marido en un accidente y decide reemplazarlo por un androide “similar” a él. Por supuesto, el experimento resultó un fiasco.

Ese muñeco no era aquel ser humano que extrañaba. A veces las cosas se parecen, pero son distintas.

¿Acaso alguien podría confundirse y pensar que está escribiendo la historia, cuando en realidad apenas alcanza a garabatear una mediocre historieta?



También puede interesar

La obra tejida pertenece a Susana Ortiz, de la muestra coordinada por Fabiana Gadano y Mabel Pena ver


El material que publica la revista web www.purochamuyo.com / Cuadernos de Crisis pertenece al Colectivo Editorial Crisis Asociación Civil. Los contenidos solo pueden reproducirse, sin edición ni modificación, y citando la fecha de publicación y la fuente.

REGISTRO ISSN 2953-3945

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.